EL MORINGUERO Somos una empresa 100 % argentina, con sede en la provincia de Misiones. Fuimos pioneros en la introducción de la moringa oleifera al país, comenzando hace más de 10 años con la investigación sobre el cultivo, producción de derivados y comercialización de la moringa. Nuestros productos abarcan desde cápsulas, geles, shampúes, , cremas de enjuague, cremas corporales, cremas antiarrugas, entre otros. Tenemos nuestros cultivos en la provincia de Misiones, los mismos son abonados con humus de lombriz producido por nosotros mismo para tal fin. Evitamos todo tipo de contaminación producida por agentes químicos como pesticidas y fertilizantes químicos. Todos nuestros productos son elaborados siguiendo normas de higiene en nuestra sala de elaboración HABILITADA para tal fin. Todos nuestros productos están también autorizados por la Anmat.
Guanábana o Graviola
Propiedades de La Guanábana o Graviola.
La Guanábana o Graviola es una fruta de origen americano. Es una fruta de un árboloriginario de la América tropical, que crece espontáneamente desde el sur de México hasta el Brasil y del cual se presume que tuvo su centro de origen en Colombia o en el Brasil. Fue una de las primeras plantas llevadas a Europa después del descubrimiento de América.
Guanabana Efectos SecundariosÁrbol pequeño que llega a alcanzar hasta 10 metros de altura, de follaje compacto, hojas simples, coriáceas verde oscuro, grandes y brillantes.
Por su aspecto, el fruto es semejante a la chirimoya, especie del mismo género (A.cherimolia), la guanábana o graviola es de la misma familia. Pesa entre 2 y 4 kilos, La cáscara es de color verde oscuro brillante, que se vuelve verde mate cuando está madura, y está cubierta de espinas, La pulpa es blanda, generalmente de color blanco puede ser ligeramente amarillenta, de una textura carnosa y jugosa y un sabor marcadamente ácido,
La Guanábana o Graviola es una especie de la familia anonácea. Se le conoce con el nombre científico de ANONA MURICATA L.
Por otra parte, todas las partes de la planta de la guanábana son aprovechables para diferentes funciones.
Fruta Seca
Propiedades guanabanaLa Guanábana o Graviola
Tiene una larga historia en el uso de la medicina natural así como también un largo registró en el uso indígena gracias a las propiedades de la graviola conocidos desde mucho tiempo atrás. En los Andes peruanos, un té de hoja se usa para el catarro y la semilla aplastada es usado para matar los parásitos. En el Amazonas peruano las raíces de corteza y hojas se usan para la diabetes y como un sedante y antispasmodico. Los tribus indígenas en el uso de Guyana un té de hoja y/o corteza de Guanabana como un tónico de sedante y corazón. En el Amazonas brasileño, un té de hoja se usa para problemas de hígado y el aceite de la fruta de hojas y unripe es mezclado con aceite de aceituna y usado externamente para neuralgia, el dolor del reumatismo y la artritis. En Jamaica, Haití y el andes Occidental, el jugo de fruta y/o fruta se usa para fiebre, los parásitos y parar la diarrea; y la corteza o las hojas se usan como un antispasmodico, sedante y para el corazón, la tos, la gripe, el asma, hipertension y parásitos.
Se recomienda para el estreñimiento y para aumentar la flora intestinal, reduce la hiperacidez. La pulpa de la graviola tiene efectos digestivos y se atribuye al jugo de la fruta madura propiedades diuréticas, además de ser un remedio para la hematuria, y euretritis
Combate los cólicos, la diarrea, disentería, dispepsia, fiebre, gripe, hipertensión, insomnio, dolencias de los riñones, estrés, palpitaciones, pediculosis, tiña y las úlceras internas.
Otras características destacables son sus propiedades antibacterianas, antiparasitarias, antiespamódicas, astringente, citotóxico, febrífugo, hipotenso, insecticida, pectoral, sedativo, estomacal, vasodilatador y vermifugo.
Todas las partes del árbol de la se han utilizado en la medicina tradicional a base de plantas, la cual le ha atribuido las siguientes propiedades y acciones: antihelmíntico, antitumoral, antiparasitarios, antipiréticos, efecto sedante, antiespasmódico, hipotensores, anticonvulsivante y digestivo.
Se recomienda comenzar utilizando diariamente 20 gotas en medio vaso de agua natural , incrementando gradualmente la cantidad hasta llegar a 1gota cada 2 kg de peso. Esta forma de utilización aporta un gran efecto desparasitante y por ello la recomendación de comenzar gradualmente con su ingesta, evitando fuertes crisis depurativas con altas dosis iniciales.
Guanábana o Graviola
Propiedades de La Guanábana o Graviola.
La Guanábana o Graviola es una fruta de origen americano. Es una fruta de un árboloriginario de la América tropical, que crece espontáneamente desde el sur de México hasta el Brasil y del cual se presume que tuvo su centro de origen en Colombia o en el Brasil. Fue una de las primeras plantas llevadas a Europa después del descubrimiento de América.
Guanabana Efectos SecundariosÁrbol pequeño que llega a alcanzar hasta 10 metros de altura, de follaje compacto, hojas simples, coriáceas verde oscuro, grandes y brillantes.
Por su aspecto, el fruto es semejante a la chirimoya, especie del mismo género (A.cherimolia), la guanábana o graviola es de la misma familia. Pesa entre 2 y 4 kilos, La cáscara es de color verde oscuro brillante, que se vuelve verde mate cuando está madura, y está cubierta de espinas, La pulpa es blanda, generalmente de color blanco puede ser ligeramente amarillenta, de una textura carnosa y jugosa y un sabor marcadamente ácido,
La Guanábana o Graviola es una especie de la familia anonácea. Se le conoce con el nombre científico de ANONA MURICATA L.
Por otra parte, todas las partes de la planta de la guanábana son aprovechables para diferentes funciones.
Fruta Seca
Propiedades guanabanaLa Guanábana o Graviola
Tiene una larga historia en el uso de la medicina natural así como también un largo registró en el uso indígena gracias a las propiedades de la graviola conocidos desde mucho tiempo atrás. En los Andes peruanos, un té de hoja se usa para el catarro y la semilla aplastada es usado para matar los parásitos. En el Amazonas peruano las raíces de corteza y hojas se usan para la diabetes y como un sedante y antispasmodico. Los tribus indígenas en el uso de Guyana un té de hoja y/o corteza de Guanabana como un tónico de sedante y corazón. En el Amazonas brasileño, un té de hoja se usa para problemas de hígado y el aceite de la fruta de hojas y unripe es mezclado con aceite de aceituna y usado externamente para neuralgia, el dolor del reumatismo y la artritis. En Jamaica, Haití y el andes Occidental, el jugo de fruta y/o fruta se usa para fiebre, los parásitos y parar la diarrea; y la corteza o las hojas se usan como un antispasmodico, sedante y para el corazón, la tos, la gripe, el asma, hipertension y parásitos.
Se recomienda para el estreñimiento y para aumentar la flora intestinal, reduce la hiperacidez. La pulpa de la graviola tiene efectos digestivos y se atribuye al jugo de la fruta madura propiedades diuréticas, además de ser un remedio para la hematuria, y euretritis
Combate los cólicos, la diarrea, disentería, dispepsia, fiebre, gripe, hipertensión, insomnio, dolencias de los riñones, estrés, palpitaciones, pediculosis, tiña y las úlceras internas.
Otras características destacables son sus propiedades antibacterianas, antiparasitarias, antiespamódicas, astringente, citotóxico, febrífugo, hipotenso, insecticida, pectoral, sedativo, estomacal, vasodilatador y vermifugo.
Todas las partes del árbol de la se han utilizado en la medicina tradicional a base de plantas, la cual le ha atribuido las siguientes propiedades y acciones: antihelmíntico, antitumoral, antiparasitarios, antipiréticos, efecto sedante, antiespasmódico, hipotensores, anticonvulsivante y digestivo.
Se recomienda comenzar utilizando diariamente 20 gotas en medio vaso de agua natural , incrementando gradualmente la cantidad hasta llegar a 1gota cada 2 kg de peso. Esta forma de utilización aporta un gran efecto desparasitante y por ello la recomendación de comenzar gradualmente con su ingesta, evitando fuertes crisis depurativas con altas dosis iniciales.